ANIVERSARIO 6º DEL PROYECTO CULTURAL ESPACIO ABIERTO

DESDE MI BARRIO
ANIVERSARIO 6º DEL PROYECTO CULTURAL ESPACIO ABIERTO
Viñales, domingo 12 de junio de 2016

Entre cantos y risas infantiles el pasado 12 de junio, Espacio Abierto, uno de los varios Proyectos Culturales Comunitarios con que cuenta el territorio de Viñales, celebró su cumpleaños número 6 desde que el 4 de junio de 2010, el artista viñalero de la Plástica, Ebenecer Ballart Ramos, abrieras las puertas de su taller y su casa a los niños, jóvenes y al barrio por completo, ofreciéndoles su arte y trasmitiendo sus conocimientos a las nuevas generaciones. Desde ese entonces, el barrio y la comunidad en general, dispone de un espacio más para su disfrute y empleo del tiempo libre. Loables son los esfuerzos de compromiso social y trasmisión de valores que Proyectos Culturales Comunitarios como este trasmiten a la población, sobre todo las jóvenes generaciones de cubanos.
¡Felicidades Espacio Abierto!

VIÑAMBIENTAL 2016

VIÑAMBIENTAL 2016
Puerto Esperanza, 4 de junio

Viñambiental es un evento anual que surge en junio del 2005 por iniciativa de la Dirección Municipal de Educación y el Consejo de la Administración Municipal de Viñales con el concurso de los centros especializados con personal más preparado sobre el tema central con que se convoca permanentemente: El cuidado, protección y educación ambiental, es decir todo lo concerniente al patrimonio natural y cultural, tangible e intangible del territorio.
Es una manera local de participación, capacitación, información e intercambio entre todos los actores del patio y foráneos que promuevan la educación ambiental en cualquier centro laboral, escuelas, familias y comunidades.
Es un espacio propicio para formar conciencia de la necesidad de integración de todos los factores y/o decisores con intereses en Viñales, inspirado en la idea martiana de que Patria es ara no pedestal. Viñales necesita de todos como todos necesitan de viñales, luego es menester el respeto y el trabajo conjunto en contraposición al trabajo aislado o para sí.
Es un encuentro que cada año incorpora nuevos actores y enraíza la labor de los defensores históricos que han hecho posible el Viñales de hoy con las condiciones: Monumento Nacional (MN) 1979, Parque Nacional Viñales (PNV) en 2001) y Patrimonio Cultural de la Humanidad (PCH), o Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural en el 2001
Es el cumpleaños del medio ambiente en Viñales, donde uno o dos días se reúnen desde el niño hasta el abuelo, desde el obrero, el campesino hasta el científico para intercambiar sus experiencias y/o resultados científicos, en combinación armoniosa entre la teoría y la práctica, entre el decir y el hacer, donde crecen y se enriquecen ambos.

Por primera vez, y en su 11ª Edición, ViñAmbiental bajo el lema “Viñales cuenta con todos”, se desarrolló fuera de la cabecera municipal de Viñales y celebró sus sesiones en Puerto Esperanza, segundo asentamiento poblacional en importancia del territorio.
El Programa del evento comenzó con una jornada de limpieza del litoral de la localidad, algo que ya se ha hecho habitual, entre otras acciones medioambientales, para los habitantes de Puerto Esperanza cada 4 de junio en conmemoración del Día Internacional del Medioambiente. Seguidamente se desarrolló un Panel con el tema “Consejo Popular Puerto Esperanza: Comunidad en transformación. Impacto Ambiental” con la exposición del doctor en Ciencia Medioambientales y Director del Parque Nacional Viñales, Yoel Martínez Maqueira. También sesionaron tres comisiones: Economía; Naturaleza y Medioambiente; y la Comisión Social.
Paralelo al evento, y también por primera vez en el quehacer sociopolítico del municipio, el Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Viñales, sesionó en Pleno Ordinario en los locales del Despalillo de Tabaco, VD-30 de la localidad Puerto esperanza. El tema de dicho Pleno fue: La producción tabacalera; necesidades y prioridades. Tanto en dicho Pleno como en el evento Viñambiental estuvo presente Julio César Rodríguez Pimentel, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Miembro del Buró Provincial del Partido en Pinar del Río.
Las principales autoridades políticas y administrativas del territorio, así como organizaciones sociales y de masas estuvieron presentes en el desarrollo de Viñambiental 2016.
Como colofón del evento, el Proyecto Sociocultural Comunitario “La Camorra” ofreció una gala cultural dedicada a la conmemoración del Día Internacional del Medioambiente.
Viñambiental, más que un evento, constituyó una fiesta para la comunidad.